El síndrome genitourinario (SGU) es una condición que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
Generalmente se presenta después de la menopausia, caracterizada por diversos síntomas molestos que incluyen: sequedad vaginal, disminución de la líbido, incontinencia urinaria, dolor durante las relaciones sexuales, sensación de ardor o picazón en la zona genital, entre otros.
Dichos síntomas pueden ser manejables con tratamientos tradicionales como la terapia hormonal o los medicamentos, muchas mujeres buscan opciones alternativas que sean menos invasivas y ofrezcan resultados más duraderos.
En vista de esto la ginecología láser de última generación ha surgido como una alternativa prometedora para el tratamiento del SGU.
El procedimiento logra ayudar al SGU estimulando la producción de colágeno y elastina en los tejidos vaginales, restaurando la hidratación y elasticidad vaginal, lo que ayuda a: Fortalecer los músculos del suelo pélvico, mejorar el flujo sanguíneo, reducir la incontinencia urinaria y disminuir el dolor durante las relaciones sexuales.
Este tipo de procedimientos son mínimamente invasivos, ambulatorios y generalmente requieren poco o ningún tiempo de recuperación; sus resultados son efectivos y duraderos, proporcionando alivio significativo frente a los síntomas del SGU durante varios años; el procedimiento se realiza de manera ambulatoria, en el consultorio médico; de presentar efectos secundarios, son leves y desaparecen rápidamente; la paciente mejorará significativamente su calidad de vida, al aliviar los síntomas del SGU.
Es importante que sí presentas esta condición y deseas someterte a este tipo de tratamiento, consultes con un especialista para discutir tus necesidades e historial médico, para determinar si este tratamiento es adecuado para usted.
- Dispareunia: ¡Sí se puede tratar con láser!
Se estima que entre el 7% y el 40% de las mujeres experimentan dispareunia en algún momento de su vida.
La dispareunia, o dolor durante las relaciones sexuales, es una condición que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
Este problema puede resultar frustrante y debilitante afectando negativamente la calidad de vida de una mujer.
Puede presentarse por diversas causas: como sequedad vaginal, infecciones o endometriosis, en muchos casos, la causa es el vaginismo, que no es más que un espasmo involuntario de los músculos que se encuentran en la vagina, al ocurrir la penetración; o la atrofia vaginal, qué es el adelgazamiento y la sequedad de las paredes vaginales debido a una disminución de los niveles de estrógeno, muy común después de la menopausia o el parto.
Afortunadamente, frente a las últimas dos causas mencionadas, la dispareunia se puede tratar con éxito con láser!
El tratamiento con láser utiliza una luz suave que estimula la producción de colágeno y elastina en las paredes vaginales. Ayudando a engrosar las paredes vaginales, aumentando la elasticidad y mejorando la lubricación natural.
Es un procedimiento ambulatorio, indoloro y que no requiere anestesia. En donde la mayoría de las mujeres experimentan una mejoría significativa en sus síntomas después de una o dos sesiones.
Sí presentas Dispareunia causada por vaginismo o atrofia vaginal, y quieres mejorar tu calidad de vida, aumentar la satisfacción sexual, fortalecer músculos vaginales, mejorar la elasticidad vaginal, aumentar la lubricación natural y aliviar el dolor durante las relaciones sexuales; pues puedes ser una buena candidata para este tratamiento.