Hombres y mujeres recurren con frecuencia a la medicina para “corregir” y/o “modificar” rasgos de su cuerpo con finalidades estéticas. Especialidades como la Cirugía Plástica y la Medicina Estética buscan dar respuesta a estas necesidades.
Existe un creciente interés por parte de las mujeres por procedimientos con finalidades estéticas en su área genital. Esto, en general se debe a que cada vez más, las mujeres están en sintonía con su sexualidad; se rompen tabúes, cambios de paradigmas, el empoderamiento, la exposición de los cuerpos desnudos, la pornografía, la eliminación de los vellos sexuales en la región genital, y la publicidad, son algunas de las razones.
En una encuesta que realizamos a más de 1.000 mujeres en el Servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Caracas y en la Clínica Leopoldo Aguerrevere (Caracas) , evidenciamos que un 30% de las mujeres, es decir, 1 de cada 3 mujeres encuestadas, consideran que hay algo que “no le gusta” en el aspecto de su región genital, y un porcentaje similar considera que el aspecto (“como luce”) de sus genitales influye en su sexualidad. Cuando se les preguntó si sabían sobre la existencia de tratamientos para mejorar el aspecto y también el funcionamiento de su área genital, el 65.7% respondió que sí y el 50% de las encuestadas respondieron “sí” cuando se les preguntó si se realizarían en algún momento alguno de estos procedimientos. Estos números hablan por sí solos…
La Ginecología Estética, Regenerativa y Funcional, nace como una subespecialidad de la ginecología , para dar respuesta a estas necesidades. Comenzó corrigiendo imperfecciones con finalidades estéticas, pero ha evolucionado buscando mejorar aspectos “funcionales” relacionados con la sexualidad y el piso pélvico, convirtiéndola en una propuesta integral para preservar y optimizar la región genital femenina permitiendo a la mujer el disfrute de una vida sexual plena y satisfactoria durante toda la vida…. Hoy día, es mucho más que estética!!